En un contexto donde la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad estratégica, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) representan una herramienta clave para que las empresas españolas reduzcan su consumo, mejoren su competitividad y obtengan ingresos directos o financiación para futuras inversiones.

¿Qué es un CAE y cómo funciona?

El CAE es un documento oficial que certifica una reducción real y verificable del consumo energético como resultado de una intervención o mejora concreta, como por ejemplo:

• Sustitución de iluminación por tecnología LED
• Aislamiento térmico en paredes y cubiertas
• Mejora de sistemas de climatización o calefacción
• Automatización y control del consumo energético
• Recuperación de calor o energía en procesos industriales

Estos certificados pueden ser monetizados a través de los Sujetos Delegados reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, quienes compran los ahorros certificados y los utilizan para cumplir con sus obligaciones legales.

¿Por qué es relevante para hoteles y fábricas?

Los sectores hotelero e industrial son altamente intensivos en consumo energético. Por eso, cualquier medida que reduzca la demanda de electricidad o gas tiene un impacto directo tanto en los costes operativos como en la sostenibilidad ambiental.

En hoteles, las oportunidades más comunes de ahorro están relacionadas con:

• Cambio completo de iluminación a LED
• Instalación de sensores de presencia
• Optimización del sistema de climatización
• Aislamiento térmico de habitaciones y zonas comunes
• Sustitución de calderas o calentadores

En fábricas, las intervenciones más habituales incluyen:

• Motores de alta eficiencia
• Variadores de frecuencia
• Aislamiento en procesos térmicos
• Recuperación de calor en líneas de producción
• Sistemas de control y automatización industrial

¿Qué beneficios ofrece el modelo CAE a las empresas?

  1. Ingreso directo o ahorro equivalente: las empresas pueden recibir una compensación económica por mejoras ya realizadas o financiar a coste cero nuevas intervenciones.

  2. Financiación de hasta el 100% de nuevas actuaciones, sin inversión inicial, si se ejecuta a través de programas asociados a Sujetos Delegados como ENERLY.

  3. Reducción de hasta un 40% en la factura energética anual.

  4. Cumplimiento normativo y mejora de la imagen de marca sostenible.

  5. Procesos simples, ágiles y auditables, especialmente si se trabaja con intermediarios como Renovacion Energia Total, que gestiona todo el proceso técnico y documental.

¿Cómo se gestionan los CAE?

  1. Identificación del proyecto de ahorro energético

  2. Recogida de documentación previa (facturas, fotos, fichas técnicas)

  3. Cálculo de ahorro según el catálogo del IDAE

  4. Validación por una Entidad Verificadora Independiente (EVI)

  5. Emisión del CAE y venta al Sujeto Delegado

  6. Pago al cliente final en un plazo de 15 a 45 días según el perfil (particular o empresa)

¿Qué pasa si ya hice mejoras energéticas?

En muchos casos, las empresas pueden acceder a CAE de forma retroactiva, siempre que cuenten con documentación adecuada (facturas, albaranes, fotos, fichas técnicas). Esto significa que puedes recuperar dinero por actuaciones que ya hiciste desde 2021 en adelante.

rénovation énergies estimez votre projet

Calcula el valor de tus certificados CAE

¿Ya realizaste mejoras energéticas?
Solicita el valor económico de tus CAE en minutos.
¿Planeas una nueva obra? Te guiamos hasta la obtención del certificado.

Reciba las últimas noticias sobre eficiencia energética en España:

Suscríbase a nuestro boletín para estar al día sobre ayudas, certificaciones CAE y oportunidades de ahorro.